El arroz, ese humilde grano barato, accesible, que se conserva bien, y además combina con casi cualquier sabor, siendo así, uno de los alimentos más versátiles del planeta. 
Es uno de los cereales más antiguos del mundo, con una historia agrícola que supera los 10.000 años de antigüedad. Se originó en Asia, en zonas entre la China actual e India. Estos países no sólo son los mayores productores (China aporta cerca del 28 % del arroz mundial y más de 144 millones de toneladas y la India, cerca del 26 % y es también el mayor exportador) sino también sus mayores consumidores junto con otros cuantos países asiáticos y Brasil. Pero este cereal ha viajado y se ha adaptado a climas muy distintos a través de milenios, lo que explica que hoy se cultive en más de 100 países y sea el sustento principal para casi la mitad de la población mundial.
De este modo podemos dividir los diferentes tipos de arroz según su grano en corto, como el arroz Arborio o japonés, perfectos para sushi, arroces cremosos o risottos, postres, dim sum y bebidas; En mediano como el tipo bomba, Carnaroli o Calrose que son comunes para paellas, arroces caldosos o arroz con leche; Y en grano largo, como el arroz basmati, el jazmín, el negro o salvaje y el rojo ideales como guarnición, en ensaladas, para pilafs, platos de estilo asiáticos y currys.
Con tanta variedad, los usos del arroz son prácticamente infinitos, pero sus recetas más famosas y representativas a lo largo del mundo son: La paella valenciana y todas sus variantes, el risotto alla milanese, de setas, de marisco… El sushi ya sea en forma de nigiri, maki o temaki, el arroz frito chino, el plato indio por excelencia: El biryani; El arroz con pollo latinoamericano, la feijoada con arroz brasileña, el jambalaya o la paella criolla y en postres sin duda, está el arroz con leche… Sin olvidarnos del sake como bebida y de otros muchos productos provenientes de este cereal y de su propia harina, tal como los noodles, las obleas, la leche, las tortitas, el vinagre y la leche de arroz.
Participante: Andrea, del blog Andreíta come de todo
Participante: Estela, del blog La cocina de Estela
"La paella valenciana no es un arroz con cosas, es cierto que en España, en cualquier parte te ponen paella pero ¿es valenciana? ¡Pues No! Que esté hecha en una paellera, no quiere decir que sea paella, es arroz con lo que sea, gambas, carne, verdura etc, que se ha hecho en paellera.
Que conste que en nuestro país se hacen "paellas" de muchas cosas exquisitas, y se hacen en paelleras, y están buenísimas, pero reconozcamos que Paella Valenciana solo existe una, reconocida por La Conselleria de Agricultura que aprobó la “paella valenciana tradicional con Denominación de Origen Arroz de Valencia”, una receta estandarizada de este plato especial."
Participante: Elvira, del blog Así se come en Granada
"Me ha encantado acompañando un hummus especiado pero como han salido muchos porque los he hecho pequeños en la cena lo hemos acompañado de una mezcla de pescado con salsas japonesas... Todo un éxito en los 2 platos, es super tierno y jugoso y es que los he hecho con harina de arroz glutinoso haciendo así la masa más elástica."
Participante: Laura, del blog Una de col y otra de azúcar
"Hablar de arroz me lleva indiscutiblemente a los países asiáticos, donde este ingrediente es un básico en su cocina. Por ello, mi receta para conmemorar este día es el Pad Thai, un plato tailandés a base de fideos de arroz con huevo, langostinos, cacahuetes y verduras salteadas en el wok. Una deliciosa combinación de sabores que te hará disfrutar de cada bocado."
Participante: Lo que me gustaaaaa
"Una de las metas de quienes hacemos masas y disfrutamos con el juego y la innovación es conseguir el color con productos naturales. El verde es difícil sin que deje sabor. El arroz vietnamita es uno de esos productos deseados. El color verde claro y plácido y la textura de la miga le da a estos panes un aire especial. Es un arroz glutinoso, tiene forma de copos y hay que tratarlo con cierto mimo para conseguir esa miga esponjosa y agradable. Estos panes combinan bien con dulce y salado y son una base perfecta para una hamburguesa colorida de varios pisos."
Participante: La cocina de Virtu
"El arroz es uno de los cereales más consumidos en el mundo, ¿Sabías que el 10 % del mundo está destinado al cultivo del arroz?
En este caso he decidido acompañar este pollo con curry de coco con arroz basmati aromatizado.
El arroz en si solo está delicioso, pero si lo puedes aromatizar, ya sea con especias o con caldos te hace viajar a otros países.
Espero que te guste este plato tanto como a mí."
Participante: Luiseta11food
"En casa el arroz nunca falta, y viviendo en la Comunidad Valenciana, suelo prepararlo en forma de paellas o arroces al horno. Sin embargo, para celebrar el Día Internacional del Arroz me apetecía salir un poco de lo habitual. Sin dejar de lado la cocina mediterránea, he preparado un risotto de setas, cremoso y lleno de sabor. Una receta de temporada que muestra el arroz de una manera diferente, resaltando todo su sabor en una versión cremosa y muy otoñal."
Participante: Pasta, sushi y otros vicios
"Nunca lo habíamos hecho, en casa y le teníamos ganas. 
Cierto es que habíamos probado el katsudon, la variedad que se hace con cerdo empanado, pero no habíamos ahondado.
Se lo recomendamos a todo el mundo, y sí la yema macerada es un must."
Participante: Cocina con Sarien 
Participante: Mery, del blog Fogones y melones 
"El arroz es la base de muchas gastronomías del mundo, es un cereal considerado como el más importante para la alimentación humana. Aquí en España, la paella es el plato internacionalmente más conocido. También está muy presente en multitud de platos de origen asiático. Y como yo soy una amante este tipo de cocina, hoy he querido homenajear a este alimento con un menú asiático en el que el arroz está presente de dos formas diferentes: en formato sushi y en rollitos vietnamitas con papel de arroz, una auténtica delicia para el paladar de todos aquellos que amamos este tipo de cocina."
Participante: Cristina, del blog Cuinem? 
"He hecho "Flat gimbap" una versión del gimbap coreano fácil de preparar y que es perfecta para compartir. Delicioso, todo un descubrimiento."
Participante: Juana, del blog Juna en la cocina
"40.000 variedades de arroz...no me lo puedo creer. Vamos a celebrar su día porque es un alimento base para dos tercios de la población mundial. 
Debido a su variedad de propiedades medicinales, beneficios nutricionales y gran rareza, se suministraba únicamente a la familia real. Por su textura es delicioso en ensaladas, tazones de buda, poke bowls y guarniciones.
Pues hoy, ya no estará prohibido, porque lo vamos a degustar celebrando hoy este #arrozinternationalday"
Participante: Berta en la cocina
"Me apetecía mucho versionar una receta asturiana como es el arroz con leche requemao y fusionarla con otro postre típico, los frixuelos y regarlo todo con un sirope de sidra natural.
El resultado un postre muy goloso y con un sabor muy asturiano.
¡Nos ha encantado!"
Participante: Cocina fácil de Marymar
"Usar el arroz en diferentes formatos e inventar con ellos, es mi pasión. Como soy muy de comer ensaladas, me pareció una combinación perfecta entre ensalada e innovación. 
Si los rollos estaban buenos de por sí, la salsa solo hizo resaltar más los sabores. ¡Toda una delicia!"
Participante: El hogar de las recetas
"Este risotto de pera, gorgonzola y guanciale es, sin duda, mi favorito: el dulzor de la pera, la potencia del Gorgonzola y la untuosidad del guanciale maridan a la perfección. Es un plato completamente meloso, donde la grasa del guanciale se disuelve durante la cocción para aportar un sabor profundo y una textura irresistible."
Participante: Vero, del blog Cocinando para mis cachorritos
"Mi receta son unos fideos chinos con costillas agridulces hechas en la olla lenta. Salen jugosísimas y súper sabrosas y hacen una combinación perfecta con un poco de verdurita, en esta ocasión con unos edamames."
Participante: Lisbet's sweets
"Cuando supe que el ingrediente de éste mes era el arroz  casi me explota la cabeza porque se me pasaban un montón de ideas por la cabeza, peeeero  buscando recetas por internet, encontré este arroz con leche en Thermomix y me dio mucha curiosidad el sabor que debía tener ésta combinación de sabores y os aseguro que ha sido un acierto totaaaal!! ¡Os animo a probarlo!"
Participante: Inma gv  
Participante: Marga, del blog La cocina de las casinas
Participante: Cocina de Paqui Cotillo
"¿Sabes que celebramos hoy?Hoy se celebra el #arrozinternationalday
El arroz, un ingrediente polivalente y muy socorrido tanto para platos dulces como salados, platos de diario y platos festivos así que hoy te dejo esta propuesta festiva por el ingrediente que lo acompaña.
¡Pero no te asustes! Es apto para todos los bolsillos pues lo puedes hacer con el bogavante congelado y sale igualmente rico rico . En casa este plato es sinónimo de fiesta, de familia, de celebración."
Participante: Cocinais conmigo
"Son unos rollitos super crujientes y con un sabor increíble."
Participante: Gordeando por el mundo
"Ya van bajando las temperaturas (por fin) y lo que más me pide el cuerpo son recetas sencillas y con ingredientes muy de ésta época.
Para hacer honor a la temporada de sofá, mantita y peli, he preparado este arroz con cosas, tipo 3D, cubierto con una manta cremosa muy muy otoñal de calabaza y puerros salteados. La guinda del pastel la ponen los champis.
Sencillez y sabor a otoño en un sólo plato."
Participantes: Ana y Noe, del blog Hora de picar
"Hay tantos platos con arroz ricos. Al final nos decantamos por un wok de arroz con ternera marinada y verduritas, y con un toque picante ligero"
Participante: Verónica, de Tasty life by Veromends
"El arroz, la base de muchos platos de diferentes países. En mi caso usé la variedad basmati porque me gusta como su sabor y fragancia combinan con el cerdo agridulce."
Participante: Anaïs, de Foodielistics 
"Un clásico que me encanta, era mi plato preferido cuando era pequeña y tengo que decir que no decepciona jamás.
Un huevito, arroz a la pilaf y salsa de tomate con hierbas.
Lo hago fácilmente cada 15 días y es un plato que siempre me transporta a mi infancia."
Participante: The goood taste 
"El arroz con leche, un postre tradicional del que nunca me canso. ¡Ha sido mi favorito desde que era pequeña y sigue siendo mi preferido por encima de cualquier otro!"
Participante: Pato, del blog Patyco - candybar
"Os traigo una receta que me transporta a mi casa de peque... Mi madre adoraba hacer este arroz y siempre lo hacía para una linda celebración. Olores y sabores inolvidables para mi!"
Participante: Trinity Marbella 
"Un plato increíble de la gastronomía mediterránea que tenía muchas ganas de hacer ¡Para chuparse los dedos!"
Gracias a esto, en el 2004 se celebró su año Internacional y se proclamó el 31 de Octubre como su día internacional anual para valorar su presencia en nuestras mesas y simbolizar lo importante que es este ingrediente en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Es uno de los cereales más antiguos del mundo, con una historia agrícola que supera los 10.000 años de antigüedad. Se originó en Asia, en zonas entre la China actual e India. Estos países no sólo son los mayores productores (China aporta cerca del 28 % del arroz mundial y más de 144 millones de toneladas y la India, cerca del 26 % y es también el mayor exportador) sino también sus mayores consumidores junto con otros cuantos países asiáticos y Brasil. Pero este cereal ha viajado y se ha adaptado a climas muy distintos a través de milenios, lo que explica que hoy se cultive en más de 100 países y sea el sustento principal para casi la mitad de la población mundial.
De este modo podemos dividir los diferentes tipos de arroz según su grano en corto, como el arroz Arborio o japonés, perfectos para sushi, arroces cremosos o risottos, postres, dim sum y bebidas; En mediano como el tipo bomba, Carnaroli o Calrose que son comunes para paellas, arroces caldosos o arroz con leche; Y en grano largo, como el arroz basmati, el jazmín, el negro o salvaje y el rojo ideales como guarnición, en ensaladas, para pilafs, platos de estilo asiáticos y currys.
Con tanta variedad, los usos del arroz son prácticamente infinitos, pero sus recetas más famosas y representativas a lo largo del mundo son: La paella valenciana y todas sus variantes, el risotto alla milanese, de setas, de marisco… El sushi ya sea en forma de nigiri, maki o temaki, el arroz frito chino, el plato indio por excelencia: El biryani; El arroz con pollo latinoamericano, la feijoada con arroz brasileña, el jambalaya o la paella criolla y en postres sin duda, está el arroz con leche… Sin olvidarnos del sake como bebida y de otros muchos productos provenientes de este cereal y de su propia harina, tal como los noodles, las obleas, la leche, las tortitas, el vinagre y la leche de arroz.
Con tantas opciones ¿Cómo le darías tú el homenaje que se merece a este cereal? En el recopilatorio #ArrozInternationalDay puedes ver por cuales recetas nos hemos decidido nosotras.
Participante: Andrea, del blog Andreíta come de todo
Receta: Jambalaya
"Qué mejor que preparar una receta del otro lado del mundo para sorprender en la celebración del #ArrozInternationalDay .Esta receta fusiona influencias africanas, españolas y francesas obteniendo un sabroso plato cajún. Super curioso para nosotros pero muy apreciado en la cocina de Luisiana."
Participante: Estela, del blog La cocina de Estela
Receta: Paella Valenciana
"La paella valenciana no es un arroz con cosas, es cierto que en España, en cualquier parte te ponen paella pero ¿es valenciana? ¡Pues No! Que esté hecha en una paellera, no quiere decir que sea paella, es arroz con lo que sea, gambas, carne, verdura etc, que se ha hecho en paellera.Que conste que en nuestro país se hacen "paellas" de muchas cosas exquisitas, y se hacen en paelleras, y están buenísimas, pero reconozcamos que Paella Valenciana solo existe una, reconocida por La Conselleria de Agricultura que aprobó la “paella valenciana tradicional con Denominación de Origen Arroz de Valencia”, una receta estandarizada de este plato especial."
Participante: Elvira, del blog Así se come en Granada
Receta: Roti de arroz
"Me ha encantado acompañando un hummus especiado pero como han salido muchos porque los he hecho pequeños en la cena lo hemos acompañado de una mezcla de pescado con salsas japonesas... Todo un éxito en los 2 platos, es super tierno y jugoso y es que los he hecho con harina de arroz glutinoso haciendo así la masa más elástica."Participante: Laura, del blog Una de col y otra de azúcar
Receta: Pad thai
"Hablar de arroz me lleva indiscutiblemente a los países asiáticos, donde este ingrediente es un básico en su cocina. Por ello, mi receta para conmemorar este día es el Pad Thai, un plato tailandés a base de fideos de arroz con huevo, langostinos, cacahuetes y verduras salteadas en el wok. Una deliciosa combinación de sabores que te hará disfrutar de cada bocado."Participante: Lo que me gustaaaaa
Receta: Panecillos encamisados con arroz vietnamita
"Una de las metas de quienes hacemos masas y disfrutamos con el juego y la innovación es conseguir el color con productos naturales. El verde es difícil sin que deje sabor. El arroz vietnamita es uno de esos productos deseados. El color verde claro y plácido y la textura de la miga le da a estos panes un aire especial. Es un arroz glutinoso, tiene forma de copos y hay que tratarlo con cierto mimo para conseguir esa miga esponjosa y agradable. Estos panes combinan bien con dulce y salado y son una base perfecta para una hamburguesa colorida de varios pisos."Participante: La cocina de Virtu
Receta: Curry de pollo con arroz aromatizado
"El arroz es uno de los cereales más consumidos en el mundo, ¿Sabías que el 10 % del mundo está destinado al cultivo del arroz?En este caso he decidido acompañar este pollo con curry de coco con arroz basmati aromatizado.
El arroz en si solo está delicioso, pero si lo puedes aromatizar, ya sea con especias o con caldos te hace viajar a otros países.
Espero que te guste este plato tanto como a mí."
Participante: Luiseta11food
Receta: Risotto de setas
"En casa el arroz nunca falta, y viviendo en la Comunidad Valenciana, suelo prepararlo en forma de paellas o arroces al horno. Sin embargo, para celebrar el Día Internacional del Arroz me apetecía salir un poco de lo habitual. Sin dejar de lado la cocina mediterránea, he preparado un risotto de setas, cremoso y lleno de sabor. Una receta de temporada que muestra el arroz de una manera diferente, resaltando todo su sabor en una versión cremosa y muy otoñal."Participante: Pasta, sushi y otros vicios
Receta: Donburi de pato
"Nunca lo habíamos hecho, en casa y le teníamos ganas. Cierto es que habíamos probado el katsudon, la variedad que se hace con cerdo empanado, pero no habíamos ahondado.
Se lo recomendamos a todo el mundo, y sí la yema macerada es un must."
Participante: Cocina con Sarien 
Receta: Arroz con pollo
"Esta receta me recuerda a mi marido con ese sabor tan genuino del arroz con pollo y pimientos asados.
Hace muchos años, cuando mi marido compraba el periódico el finde, encontró esta receta de arroz, desde entonces, alguna vez nos la prepara, y no se me ocurría forma mejor de celebrar este día internacional"
Participante: Mery, del blog Fogones y melones 
Receta: Menú asiático con arroz
"El arroz es la base de muchas gastronomías del mundo, es un cereal considerado como el más importante para la alimentación humana. Aquí en España, la paella es el plato internacionalmente más conocido. También está muy presente en multitud de platos de origen asiático. Y como yo soy una amante este tipo de cocina, hoy he querido homenajear a este alimento con un menú asiático en el que el arroz está presente de dos formas diferentes: en formato sushi y en rollitos vietnamitas con papel de arroz, una auténtica delicia para el paladar de todos aquellos que amamos este tipo de cocina."Participante: Cristina, del blog Cuinem? 
Receta: Flat gimbap
"He hecho "Flat gimbap" una versión del gimbap coreano fácil de preparar y que es perfecta para compartir. Delicioso, todo un descubrimiento."Participante: Juana, del blog Juna en la cocina
Receta: Arroz y habichuelas de mi madre
"40.000 variedades de arroz...no me lo puedo creer. Vamos a celebrar su día porque es un alimento base para dos tercios de la población mundial. En China la palabra arroz también significa comida, la verdad es que no me puede parecer más acertado. En Japón el arroz era utilizado como moneda de pago de los samuráis... Tan humilde y tan valioso.
Aquí mi receta, arroz y habichuelas de mi tierra, las de mi madre, así que va por ella que tan ricas las hacía, tan melosas."
"En la antigua China , durante las dinastías Ming y Ching, a la gente común se le prohibía cultivar o comer arroz negro.Aquí mi receta, arroz y habichuelas de mi tierra, las de mi madre, así que va por ella que tan ricas las hacía, tan melosas."
Debido a su variedad de propiedades medicinales, beneficios nutricionales y gran rareza, se suministraba únicamente a la familia real. Por su textura es delicioso en ensaladas, tazones de buda, poke bowls y guarniciones.
Pues hoy, ya no estará prohibido, porque lo vamos a degustar celebrando hoy este #arrozinternationalday"
Participante: Berta en la cocina
Receta: Frixuelos de arroz con leche requemao y sirope de sidra
"Me apetecía mucho versionar una receta asturiana como es el arroz con leche requemao y fusionarla con otro postre típico, los frixuelos y regarlo todo con un sirope de sidra natural.El resultado un postre muy goloso y con un sabor muy asturiano.
¡Nos ha encantado!"
Participante: Cocina fácil de Marymar
Receta: Rollos vietnamitas con salsa sorpresa
"Usar el arroz en diferentes formatos e inventar con ellos, es mi pasión. Como soy muy de comer ensaladas, me pareció una combinación perfecta entre ensalada e innovación. Si los rollos estaban buenos de por sí, la salsa solo hizo resaltar más los sabores. ¡Toda una delicia!"
Participante: El hogar de las recetas
Receta: Risotto de perea, gorgonzola y guanciale: Un guiño a Valencia
"Este risotto de pera, gorgonzola y guanciale es, sin duda, mi favorito: el dulzor de la pera, la potencia del Gorgonzola y la untuosidad del guanciale maridan a la perfección. Es un plato completamente meloso, donde la grasa del guanciale se disuelve durante la cocción para aportar un sabor profundo y una textura irresistible."Participante: Vero, del blog Cocinando para mis cachorritos
Receta: Fideos de arroz con costillas agridulces
Participante: Lisbet's sweets
Receta: Arroz con leche de coco y mango
"Cuando supe que el ingrediente de éste mes era el arroz  casi me explota la cabeza porque se me pasaban un montón de ideas por la cabeza, peeeero  buscando recetas por internet, encontré este arroz con leche en Thermomix y me dio mucha curiosidad el sabor que debía tener ésta combinación de sabores y os aseguro que ha sido un acierto totaaaal!! ¡Os animo a probarlo!"Participante: Inma gv  
Receta: Saba no bo Zushi
"Me he comprado un libro de comida japonesa y tenía que estrenarlo

Hasta he ido a un súper de comida china porque yo tengo muchos ingredientes de comida asiática, pero me faltaban algunos.
Saba significa caballa, bo es vara y zushi es sushi. O sea, sushi de caballa preparado y enrollado en forma de vara. La receta es originaria de Kioto, donde la caballa q se estropeaba, se curaba con sal y se transportaba por la costa hasta la capital.
Para ser mi primer sushi, creo que me ha salido estupendamente 

Ahora, ¡Qué laborioso es!. Hasta cocer el arroz tiene su técnica. Pero hacerlo me ha encantado, así que seguiré probando a hacer otros sushis. 
He encurtido jengibre, macerado caballa, cocido arroz de una forma específica... Me queda mucho por practicar"
Participante: Marga, del blog La cocina de las casinas
Receta: Nigiri con salmón ahumado y mayonesa kewpie flambeada
"He preparado unos nigiris deliciosos, con arroz especial para sushi, ya que he comido a toneladas en mi viaje a Japón del mes de septiembre, uffff qué maravilla de país..."
Participante: Cocina de Paqui Cotillo
Receta: Arroz festivo
"¿Sabes que celebramos hoy?Hoy se celebra el #arrozinternationaldayEl arroz, un ingrediente polivalente y muy socorrido tanto para platos dulces como salados, platos de diario y platos festivos así que hoy te dejo esta propuesta festiva por el ingrediente que lo acompaña.
¡Pero no te asustes! Es apto para todos los bolsillos pues lo puedes hacer con el bogavante congelado y sale igualmente rico rico . En casa este plato es sinónimo de fiesta, de familia, de celebración."
Participante: Cocinais conmigo
Receta: Rollitos de arroz a la boloñesa
"Son unos rollitos super crujientes y con un sabor increíble."Participante: Gordeando por el mundo
Receta: Arroz de Octubre
"Ya van bajando las temperaturas (por fin) y lo que más me pide el cuerpo son recetas sencillas y con ingredientes muy de ésta época.Para hacer honor a la temporada de sofá, mantita y peli, he preparado este arroz con cosas, tipo 3D, cubierto con una manta cremosa muy muy otoñal de calabaza y puerros salteados. La guinda del pastel la ponen los champis.
Sencillez y sabor a otoño en un sólo plato."
Participantes: Ana y Noe, del blog Hora de picar
Receta: Wok de arroz con ternera marinada y verduritas
"Hay tantos platos con arroz ricos. Al final nos decantamos por un wok de arroz con ternera marinada y verduritas, y con un toque picante ligero"Participante: Verónica, de Tasty life by Veromends
Receta: Cerdo agridulce con arroz basmati y verduras
"El arroz, la base de muchos platos de diferentes países. En mi caso usé la variedad basmati porque me gusta como su sabor y fragancia combinan con el cerdo agridulce."Participante: Anaïs, de Foodielistics 
Receta: Mi arroz a la cubana
"Un clásico que me encanta, era mi plato preferido cuando era pequeña y tengo que decir que no decepciona jamás.Un huevito, arroz a la pilaf y salsa de tomate con hierbas.
Lo hago fácilmente cada 15 días y es un plato que siempre me transporta a mi infancia."
Participante: The goood taste 
Receta: Arroz con leche
"El arroz con leche, un postre tradicional del que nunca me canso. ¡Ha sido mi favorito desde que era pequeña y sigue siendo mi preferido por encima de cualquier otro!"Participante: Pato, del blog Patyco - candybar
Receta: Arroz asiático salteado
"Os traigo una receta que me transporta a mi casa de peque... Mi madre adoraba hacer este arroz y siempre lo hacía para una linda celebración. Olores y sabores inolvidables para mi!"Participante: Trinity Marbella 
Receta: Arroz con conejo
"Un plato increíble de la gastronomía mediterránea que tenía muchas ganas de hacer ¡Para chuparse los dedos!"Estas han sido todas las distintas recetas que hemos preparado con este alimento esencial que quita mucho hambre en el mundo. Mañana se desvelará en nuestro grupo oficial de Instagram el nuevo plato / ingrediente para el próximo mes.Si quieres formar parte del reto escríbeme por MD y celebra con nosotros todos días gastronómicos internacionales 🍴🌍
 




%20(1).jpg)
.jpg)





















.jpg)

0 comentarios. ¿te animas?