• Home
  • Social
    • Facebook
    • Pinterest
    • Instagram
  • El Reto
  • ¿Cuándo publicamos?
  • ¿Cómo participar?
Reto International day
 
El origen del Chop Suey se remonta a finales del S. XIX, entre inmigrantes llegados desde la provincia de Guangdong (China del Sur) a California para trabajar en la fiebre del oro y la construcción del ferrocarril transcontinental. Algunos de ellos improvisaban platos con sobras varias, y de ahí su nombre, ya que en cantonés significa literalmente “trozos mezclados”.

Existen varias versiones acerca de su popularidad en EEUU aunque no está del todo clara. Está la que dice que en 1884 el activista Wong Chin Foo lo describe como “el plato nacional de China”; y la que dice que en Agosto de 1896, durante una visita del diplomático Li Hongzhang a Nueva York cuando su cocinero preparó este plato creyéndolo igual de apto para paladares estadounidenses y chinos. Inmediatamente se popularizó y lo que es un hecho es que en 1897, algunas cartas de restaurante de Chinatown en Nueva York ya incluían el Chop suey con ternera, brotes de soja, castañas de agua y arroz hervido. A partir de ahí, proliferó en otras ciudades como San Francisco o Chicago, creando la identidad de la cocina chino-estadounidense.

Básicamente, es una mezcla rápida de carne de pollo, cerdo, ternera o gambas, con verduras como el apio, bambú, brotes de soja, cebolla, champiñones o col cortadas en tiras finas acompañadas de una salsa espesa, y en ocasiones servidos como acompañamiento de arroz o fideos chow mein. A partir de las distintas combinaciones de ingredientes, se dan diferentes variantes del plato, siendo la más popular mundialmente la versión chino-americana clásica, hecha con carne y verduras sobre arroz. También está el Chop suey estilo cantonés, de origen en Guangdong, con cerdo asado, pollo o gambas con verduras frescas y una salsa ligera, y no podemos olvidar el Chop Suey al estilo Sichuan o Hunan, de sabores intensos con ajo, jengibre y chiles, dando una versión picante. Y por supuesto, también se adapta a distintas dietas, usando sólo verduras o productos como el tofu, tempeh o soja texturizada. En cuanto a las salsas usadas, van al gusto, pudiendo usar salsa teriyaki para marinar la carne, salsa de soja, salsa de ostras o una mezcla de ambas.

¿De qué lo harías tú? Seguro que vas a poder coger un montón de ideas en el #ChopSueyInternationalDay


Participante: Andrea, del blog Andreíta come de todo
Receta: Chop suey de gambas

"Qué guay es hacer recetas en casa que hasta ahora solo has probado cuando vas a los restaurantes, y si quedan tan buenas como este chop suey con gambas la experiencia se vuelve inmejorable."


Participante: Elvira, del blog Así se come en Granada
Receta: Chop suey de pollo y pavo

"Divino de la muerte. Es de esos platos que desde el primer bocado sólo se escuchan cosas como ¡Dios! cómo está esto!!! Y no es para menos. Supongo que de las miles y miles de versiones que hay, esta es de las mejores, me leí algunas ideas y al final lo he hecho a mi gusto desde el principio y con lo chocolatera que yo soy, reemplazo el chocolate por este chop suey sin dudar."


Participante: Pato, del blog Patyco - candybar
Receta: Chop suey vegetal

"Una versión veggie, con el contraste de sabores del pad choi y los champiñones, que me ha encantado.
Una receta versátil donde podéis jugar con las verduras a vuestro gusto, el resultado siempre
será estupendo, no dejéis de probarla."


Participante: Cristina, del blog Cuinem? 
Receta: Chop suey

"Yo he preparado un chop suey vegano y sin gluten hecho con Heura para gozar todos juntos en casa. Una receta divertida de hacer con familia y para compartir."


Participante: Laura, de Cocinando secretos
Receta: Chop suey express

"¡Una receta fantástica que se ha convertido en indispensable en mi menú!
No lleva más de 20 minutos de elaboración y está alucinantemente delicioso. ¡¡¡Lo preparo y soy feliz, feliz, feliz!!!"


Participante: Cocina con Sarien 
Receta: Chop suey de bonito

"Me llevo una anécdota de éste plato con mi hija que se lo comió, y solo cuando satisfactoriamente lo había acabado me dijo que qué rico estaba así el cerdo. Nada más lejos de la realidad, bonito que está en plena temporada y está buenísimo incluso si no te gusta el pescado."


Participante: Estela, del blog La cocina de Estela
Receta: Chop suey con fideos y gambas

"Resulta que este plato se llama Chop suey y no lo conocía por su nombre, pero lo hago a menudo, con pollo, con ternera, en esta ocasión con gambas. Algunas veces lo acompaño de arroz y otras de fideos chinos"


Participantes: Ana y Noe, del blog Hora de picar
Receta: Chop suey

"El plato que te salvará cualquier comida incluso si comes de tupper"


Participante: Berta en la cocina
Receta: Chop suey de cerdo

"No conocía esta receta y decidí inspirarme en una elaborada por un chef americano de origen asiático. El resultado nos encantó! Verduras en su punto, carne tierna y salsa espesa y deliciosa sobre unos fideos."


Participante: Lisbet's sweets
Receta: Chop suey

"Es cierto que no soy gran amante de las setas, y eso hace que no sea uno de mis platos favoritos, pero el sabor de la soja los cacahuetes, las gambas... hace que sea un plato muy saludable y con gran contraste de sabores."


Participante: The goood taste 
Receta: Chop suey de gambones

"Decidí hacer esta receta porque me gustan los ingredientes que lleva y porque vi que era sencilla y saludable. ¡Ha sido todo un descubrimiento y sin duda lo repetiremos!"


Participante: Gordeando por el mundo
Receta: El aprovechamiento asiático

"No conocía la existencia de esta receta y me ha hecho reflexionar sobre la gran similitud que hay entre las gastronomías del mundo. La cocina de aprovechamiento se da en todos los puntos del planeta y al final, mezclando restos salen cosas maravillosas.
Yo misma había hecho antes esta receta sin saber que tenía nombre.. Sólo me limité a echar a una sartén restos de la nevera. ¿Y qué nombre ponerle a esta receta? Pues resulta que Chop suey en cantonés significa "trozos mezclados". Así que tienes nombre y receta en 2 palabras. ✌🏻😉"


Participante: Luiseta11food
Receta: Chop suey de gambas

"La verdad es que antes de hacer esta receta tuve que buscar qué significaba exactamente “chop suey”. Descubrí que es un salteado de origen chino-estadounidense, muy popular, que mezcla verduras y alguna proteína con una salsa muy sabrosa. Yo lo he preparado con gambas y verduras a mi gusto y lo he servido sobre arroz basmati. Es fácil, rápido y muy sabroso… ¡ideal para salir de la rutina sin complicarse! Nos ha encantado 🥰 "


Participante: El hogar de las recetas
Receta: Chop suey de pollo a mi manera

"Me ha encantado preparar esta receta porque es uno de mis platos favoritos en restaurantes chinos. Como no tenía soja baja en sal, por miedo a que resultara muy salado, he hecho mi adaptación personal. Para acompañarlo, he elegido dos tipos de arroz: uno blanco Jazmín y otro super integral que he descubierto en uno de mis supermercados favoritos."


Participante: Patricia, del blog Patty´s cake 
Receta: Chop suey de pollo rápido y sencillo

"Desde siempre me ha gustado la comida asiática y a mis hijos también. Su plato preferido, por supuesto, es el arroz chino, ¡jejeje! pero de vez en cuando los sorprende con otras delicias como ha sido esta vez. Esta receta la hice primero con langostinos y nos encantó y para el reto ha caído pollo. Ambas versiones están deliciosas. Es una receta muy sencilla, rápida y que tienes lista en 30 minutos ya que las verduras no tienen que cocerse mucho. Una delicia y un acierto."


Participante: Foodphotografergirl 
Receta: Las garras del Fénix

"En la cocina china, las "garras de fénix" (凤爪, fèng zhuǎ) se refieren a las patas de pollo cocinadas, un gran manjar de la casquería para esa cultura y también para mí!
Ese nombre proviene de la forma que adquieren las patas después de la preparación, que recuerda a las garras de un ave mítica, el fénix chino según la mitología."


Participante: Trinity Marbella 
Receta: Chop suey de ternera al Pedro Ximénez

"Con este chop suey de toques mediterráneos he conseguido viajar a Oriente a través de los sentidos."


Participante: Cocina de Paqui Cotillo
Receta: Chop suey de pollo *Not very spicy*

"Para hacer este chop suey he elegido el contra muslo de pollo por ser una carne más jugosa que la pechuga y para ser mi primera vez ni tan mal, si no preguntárselo a mi hija que se lo llevó para comerlo en la guardia ya no sé si con palillos o con tenedor, es una versión “not very spicy” muy light pero llena de sabor que sin duda quedará en mi recetario"


Participante: Pasta, sushi y otros vicios
Receta: Chop suey con gambones

"Conocíamos la receta, y su historia. El hacerlo con marisco fue para variar ya que anteriormente lo habíamos hecho con carne. Es una receta perfecta de iniciación a la gastronomía china, ya que parte de un fundamento más continental.
Se la recomendamos a todo aquel que no se haya atrevido a probar la cocina asiática."


Participante: Juana, del blog Juna en la cocina
Receta: Chop suey meloso

"Por aqui no somos mucho de comida china ya que no somos muy amantes en casa de brotes y demás... Pero mira nos sorprendido esta receta que no conocía a pesar de ser tan popular como he visto y finalmente nos ha gustado, tan meloso y tan rico, eso si, mi versión muy sencilla y sin muchos perifollos..."


Participante: Inma gv  
Receta: Chop suey de pollo

"Me encanta la comida asiática y aún así, lo que yo no sabía es que este plato, tenía su origen en Estados Unidos.
Era uno de mis pendientes asi que la elección fué relativamente fácil y me he decidido por un chop suey de pollo, porque es el que a mis hijos les iba a gustar más. Ha sido un exitazo. Tenía invitados y salieron la mar de contentos."


Participante: Jùlia de Legally chef  
Receta: Chop suey de cerdo

"El Chop Suey es un plato que ha conquistado el mundo con su mezcla de sabores, texturas y tradición. Y qué mejor manera de disfrutarlo que con una deliciosa versión casera hecha con cerdo.
Una receta fácil, colorida y llena de aroma que combina lo mejor de la cocina oriental con un toque casero irresistible. ¡Espero que os guste mi versión!"


Participante: Mery, del blog Fogones y melones 
Receta: Chop suey de shiitake y langostinos

"¿Si te cuento que llevo años cocinando chop suey y no sabía cómo se llamaba? Gracias a este reto he descubierto el nombre de este sencillo y maravilloso plato de origen chino-estadounidense muy versátil y que puede solucionarte una comida o una cena sabrosa en un abrir y cerrar de ojos.
Yo he optado por utilizar langostinos marinados en salsa Hoisin y setas shiitake. Y como además en casa somos amantes de la comida con un toque picante, he finalizado con unas escamas de chile que le dan un punto muy "hot". Para finalizar, unos noodles de arroz con cilantro fresco picado, nos acompañas?"


Participante: Laura, del blog Una de col y otra de azúcar
Receta: Chop suey de langostinos

"Me encanta la comida asiática, pero nunca me había decidido a hacer este plato. Además de sencillísimo, es una opción muy versátil y sabrosa que, sin duda, repetiré en más ocasiones."


Participante: Anaïs, de Foodielistics 
Receta: Vegan chop suey

"Tenía dos bloques de tofu que tenía que utilizar sí o sí y se me ocurrió seguir una receta (no vegana) veganizando la mía y cambiando bastantes ingredientes 😅
Tengo que decir que no daba un duro por ella. Ni me llamaba la atención omnívora ni vegana, pero ha sido toda una sorpresa. En casa ha gustado mucho y es que es cierto que tiene muchísimo sabor (cosa que no esperaba para nada)."


Éste plato nos ha dejado unas cuantas versiones distintas para disfrutar. Mañana se desvelará en nuestro grupo oficial de Instagram el nuevo plato / ingrediente para el próximo mes. Si quieres formar parte del reto escríbeme por MD y celebra con nosotros todos días gastronómicos internacionales 🍴🌍
 
Viajamos directos a Italia para cocinar uno de sus platos más emblemáticos y más exportados junto a la pizza y los spaguetis: La Lasagna (lasaña).

Su nombre proviene del griego antiguo “lasanon”, que significaba un soporte o recipiente para cocinar. Los romanos adoptaron esta palabra como “lasanum”, y el término evolucionó para describir la receta que conocemos hoy. La primera receta similar a la lasaña data del siglo XIII en un manuscrito llamado Liber de Coquina, donde ya se describía la superposición de capas de pasta con queso, pero fue en la región de Bolonia donde nació la lasaña tal como la conocemos: Un plato formado por capas de pasta de harina preferiblemente fresca, en formato cuadrado o alargado, que se intercalan con distintos rellenos al gusto.

En la cultura italiana la lasaña no es un plato que se coma en un día normal, sino una preparación especial para ocasiones familiares, domingos, festividades como la Navidad, y especialmente el Carnaval. Es un plato festivo, elaborado con preparaciones caseras que pueden durar horas y que suelen involucrar a varias personas de la familia respetando la tradición y transmitiendo su receta de generación en generación. Tanto es así, que se calcula que sólo en Italia se consumen más de 80 millones de porciones al año.

La lasaña es mucho más que un simple plato de pasta; Es un símbolo de tradición, creatividad y sabor que ha trascendido fronteras y se ha reinventado en todas partes del mundo, de hecho la lasaña más grande del mundo, según el Récord Guinness, pesó más de 4 toneladas y fue preparada en Polonia en 2012.

Ocupa un lugar especial en el corazón (y el estómago) de millones de personas, y sus recetas varían desde las versiones más clásicas cocinadas al estilo de la “nonna”, como la lasaña alla Bolognese con ragú (salsa de carne), bechamel y queso Parmigiano Reggiano, la Napolitana que es más rica y sustanciosa, hecha con pequeñas albóndigas y huevo duro, que se intercalan con salsa de tomate, ricotta en vez de bechamel y queso provolone fundido, o la Lasaña al pesto típica de Liguria, que intercala judías verdes y patatas con queso pecorino y salsa al pesto entre las láminas de pasta fresca. Pero tampoco podemos olvidarnos de las reinterpretaciones modernas que les dan nuevas formas, ingredientes y presentaciones al formato original, como las lasañas de verduras para dietas vegetarianas o veganas, reemplazando la carne del relleno por verduras asadas, setas, soja texturizada… Lasañas de mariscos, que son muy populares en las regiones costeras y además admiten el consumo en frío o la lasaña de postre, que es una tendencia reciente que combina capas de galletas o masa de crepes, con crema de queso o mascarpone, chocolate y frutas.

¿A ti cuál te apetece hoy? Vamos a ver todas las distintas versiones preparadas para el #LasagnaInternationalDay


Participante: Andrea, del blog Andreíta come de todo
Receta: Lasaña de verduras

"La lasagna es uno de mis platos favoritos sin ninguna duda, y porqué no decirlo también... De los platos de pasta que mejor me quedan. Siempre la hago en su versión más tradicional, con salsa boloñesa, y me apetecía probar con nuevos sabores. En este caso, he hecho la versión casera de la lasaña de verduras del supermercado, y el resultado me ha obsesionado 🤤"


Participante: Cocina con Sarien 
Receta: Lasaña de calabacín, carne y tomate

"Me encanta este plato.
De siempre... Incluso cuando no sabía cocinar siempre la preparaba, de hecho cuando invitaba a comer a las hijas de mi amiga me la pedían siempre, ya que decían que su madre no tenia tiempo para hacerla.
Ahora la pasta la hago yo... Me encanta hacerla y aunque es laboriosa te ahorra un montón de tiempo en la cocción "


Participante: Cristina, del blog Cuinem? 
Receta: Lasaña de calabacín y gambas sin gluten

"Con salsa de tomate casera, un buen plato familiar para compartir. Y ésta está rica fría , caliente o templada, así que para todos los gustos."


Participante: Laura, de Cocinando secretos
Receta: Lasaña de carne mixta

"Un relleno de lo más tradicional, al menos en mi casa, ¡Que no falla nunca!
Tenía ganas de hacerla desde hace un tiempo y me ha venido de perlas que hoy homenajeemos la lasaña.
Está deliciosa y nos la vamos a gozar fuertemente 🤤"


Participante: Estela, del blog La cocina de Estela
Receta: Lasaña rápida de pollo asado y salchichas de pollo para aprovechamiento

"Esta lasaña la suelo hacer bastante, igual la hago de carne, que de pescado, de gambas... 
Todas esas cosas que nos sobran, se pueden convertir en un rico plato, ya que para mi gusto al estar ya cocinadas las carnes, añado además de pisto las salsas y eso da un sabor diferente y estupendo.
Así pues, se me ha ocurrido compartir con todos lo fácil y rápido que es hacer una lasaña que siempre nos sobran cosas y estas unidas con una buena salsa, nos da un exquisito plato."


Participante: Elvira, del blog Así se come en Granada
Receta: Lasaña sin gluten de atún y pesto

"Os aseguro que es la mejor lasaña que he hecho en mi vida, esta masa sin gluten es mejor incluso que la comprada, la diferencia es grande porque esta masa está buena incluso fría y la comprada sin gluten se vuelve granulosa y mala.
Además el relleno está muy logrado, en principio iba a hacer solo el pesto y la bechamel pero el atún lo mejora bastante. En resumen, esta se queda en casa para siempre."


Participante: The goood taste 
Receta: Lasagna alla bolognese

"Tenía que preparar mi primera lasaña para el #InternationalDay y me he decidido por la tradicional, a la boloñesa. Nunca imaginé que me quedaría tan rica, así que esta no será la última! 😋"


Participante: El hogar de las recetas
Receta: Crêpes de espinacas en formato lasaña. Con pastel de bonito y surimi.

"Tengo que confesar que soy una apasionada de la cocina italiana y de sus tradiciones, pero esta vez me he saltado las reglas: ni pasta, ni horno, ni gratinado al uso.
Para el #LasagnaInternationalDay he preparado una lasaña fría con crêpes de espinacas y un pastel de bonito y surimi que se cuaja en microondas.
La cobertura es un trampantojo: lleva bechamel, queso rallado… ¡Y un toque de soplete para simular el gratinado!
Fresca, vistosa y muy veraniega. Ideal si buscas algo distinto y sin complicaciones."


Participante: Juana, del blog Juna en la cocina
Receta: Lasaña de salmón, espinacas baby y ricotta

"Mira que esta rica una lasaña...Ya en el siglo I un gastrónomo romano la nombra en su libro “De re coquinaria”...Qué cosas... Aunque por aquel entonces, sin tomate, que no llego a Europa hasta el siglo XV de las Américas. Y aquí estamos celebrando su día... ¡Qué bien se lo merece!
Yo he hecho una lasaña diferente, de salmón, espinacas baby y queso ricotta... Y sólo os puedo decir que estaba deliciosa."


Participante: Pato, del blog Patyco - candybar
Receta: Lasagna veggie de pisto

"He elegido hacer esta receta veggie, de lasaña de pisto, en definitiva verduras jugosas con salsa tomate especiada y capas de pasta con mucho queso, que han hecho las delicias en casa.
He comprobado que el uso de la carne, es mas una costumbre que un punto de sabor y gusto."


Participante: Marga, del blog La cocina de las casinas
Receta: #LasagnaInternationalDay

"He hecho una rica lasagna de pollo y salsa de tomate, reciclaje de nevera, jajajaja"


Participante: Berta en la cocina
Receta: Lasagna sapori d'Italia

"Me apetecía hacer una lasagna diferente a las habituales pero con mucho sabor italiano. Al final opté por esta lasagna sin gluten y sin carne pero con mucha fusión de sabores italianos y fue todo un éxito."


Participante: Pasta, sushi y otros vicios
Receta: Lasaña de pato Hoisin

"Con obleas de arroz como placas de lasaña, hemos optado por darle un giro a nuestra manera a la lasaña tradicional."


Participante: Luiseta11food
Receta: Lasaña de verano

"Adoro la lasaña, la tradicional, la boloñesa, pero con el calor del verano, no apetece pasar tanto tiempo en la cocina, ni encender horno y tampoco sé si me apetece comérmela 🥵. 
Así que esta lasaña fría se convierte en la opción perfecta. Un plato veraniego que me ha sorprendido y que es ideal para dejarlo preparado y disfrutarlo bien fresquito a la vuelta de la playa."


Participante: Jùlia de Legally chef  
Receta: Lasaña de pollo y pesto

"Una lasaña es comida casera, de domingo, de sentarte a la mesa con toda la familia. Como yo no puedo comer tomate porque soy alérgica, quería hacer una lasaña sin tomate pero igualmente rica y llena de sabor.
Así que investigando y cogiendo ideas de aquí y de allí, he hecho esta receta de lasaña de pollo y pesto. Una combinación realmente deliciosa. "


Participante: Cocina de Paqui Cotillo
Receta: Lasaña de carrillera y alcachofas

"Aunque en este caso es una cocina de aprovechamiento la lasaña es, sin duda un plato festivo ya que siempre que preparo en casa hago alguna de más no para el comilón sino para degustarlo en este formato tan rico y apetitoso.
En esta ocasión conseguí carrilleras de ternera en mi carnicería de confianza y Voila!!! A celebrar este #InternationalDay junto a todos mis compis"


Participante: Lisbet's sweets
Receta: Lasaña de verano

"Nunca había probado el formato de lasaña fría, y ha sido todo un descubrimiento! Super recomendable para tomarla en verano."


Participante: Foodphotografergirl 
Receta: Pintxos lasañeros

"¿Quién dijo que no podíamos pinchear una de las más grandes e internacionales italianadas populares más deliciosas del mundo?
Pues sí, que hoy celebramos el #LasagnaInternationalDay y lo hacemos de la manera que más nos gusta: De pie y en la barra pinchopoteando y con un buen vinillo!"


Participante: La cocina de Virtu
Receta: Lasaña al queso trufado

"La lasaña es uno de los platos que menos comemos en casa, pero cuando lo comemos lo hacemos por todo lo alto y lo disfrutamos que no veas.
Siempre me gusta hacerla de carne, en casa suelen ser carnívoros.
Y está vez he querido añadir el toque especial con el queso trufado que aporta un sabor magnífico.
Un plato que no te puedes perder."


Participante: Ignasi Agell
Receta: Lasaña abierta bicolor de marisco

"Para el reto de este mes, una lasaña de marisco servida templada, ideal para el verano. La pasta, hecha a mano, incorpora la tinta de calamar para mejorar la presentación y unir los sabores. El secreto del plato está en el bisque de gambas."


Participante: Anaïs, de Foodielistics 
Receta: Lasagna bianca

"Una lasagna blanca, diferente. Con puerro, carne de salchicha y camembert.
Ha sido un éxito en casa (mi marido y mi tía), y eso que no es con pasta fresca, creo que lo intentaré así la próxima vez y creo que es ideal para recibir porque es diferente del resto. Decidí prepararla porque hace cosa de un año vi una receta así y lamentablemente nunca la guardé (menos mal que era fácil 🤣)."


Participante: Inma gv  
Receta: Lasaña multi sabor

"Estuve pensando que hacer para homenajear la lasaña. Los requisitos eran que fuera algo que nunca hubiera hecho y que al mismo tiempo, gustara en casa.
Busqué una lasaña verde con espinacas, Pero no me convencía del todo y finalmente me surgió esta idea:
Lasaña con salsa de tomate, carne al vino oloroso con mozzarella, espinacas pochaditas con montoncitos de paté ibérico, y para rematar una bechamel casera con trufa.
Sólo decir que está de morir por Dios. 😂😂"


Participantes: Ana y Noe, del blog Hora de picar
Receta: Lasaña capresse

"No tienes porqué renunciar a una deciosa lasaña aunque sea verano ¡Mira mira!"


Participante: Mery, del blog Fogones y melones 
Receta: Lasaña de pollo al pesto y cherrys confitados

"Hoy celebramos el día Internacional de la lasaña, ese plato tradicional italiano que gusta a todo el mundo y del cual hay mil versiones. Aunque la más conocida es la lasaña boloñesa, hoy he querido homenajear está elaboración con una lasaña que en casa ha triunfado! Con albahaca fresca de nuestro huerto urbano y los cherrys confitados con hierbas provenzales también de cosecha propia hemos logrado un plato delicioso, completo y que puedes dejar preparado el día antes listo para calentar o llevar en el tupper del trabajo, en cualquier momento, ¡Éxito asegurado!"


Hoy hemos comprobado que las lasagnas dan mucho de sí... Mañana se desvelará en nuestro grupo oficial de Instagram el nuevo plato / ingrediente para el próximo mes.
Si quieres formar parte del reto escríbeme por MD y celebra con nosotros todos días gastronómicos internacionales 🍴🌍
Entradas antiguas

Llévate el logo

Los retos

  • Abril
  • Agosto
  • Diciembre
  • El reto
  • Enero
  • Febrero
  • Julio
  • Junio
  • Marzo
  • Mayo
  • Noviembre
  • Octubre
  • Septiembre




Blogs participantes

  • Andreíta come de todo
  • Así se come en Granada.
  • Cook & Spoon
  • Cuinem?
  • El Hogar de las Recetas
  • Fogones y melones
  • Fresas y aceite
  • Hora de Picar
  • Juna en la cocina
  • La Cocina de las Casinas
  • La Cuina de l'Olga
  • Mi Dornillo: La cocina de Estela
  • No tot son postres
  • Patty's Cake
  • Patyco - Candybar
Mostrar 10 Mostrar todo

Más participantes

  • @Berta en la cocina
  • @Cocina con Sarien
  • @Cocina de Paqui Cotillo
  • @Cocinando secretos
  • @Food photografer girl
  • @Foodielistics
  • @Ignasi Agell
  • @Inma Gv_17
  • @La cocina de Virtu
  • @Legally chef
  • @Lisbet sweets
  • @Luiseta_11_food
  • @Pasta sushi y otros vicios
  • @The goood taste
  • @Trinity Marbella
  • @Una de col y otra de azúcar
Copyright © Reto International day.
Diseñado con por Las cosas de Maite